Jovenes Rurales Cero Hambre (0) No Pobreza – Fundación Planeta Rural
Por: Andres Pedreros Castillo
03/12/2024
En las vastas regiones rurales de Colombia, las mujeres rurales enfrentan retos significativos como la pobreza, la inseguridad alimentaria y la exclusión social. Sin embargo, figuras como Elina, capitán satélite de la Fundación Planeta Rural, desafían estas adversidades, demostrando que el liderazgo femenino puede transformar comunidades y abrir caminos hacia un desarrollo rural más equitativo y sostenible.
El contexto: Mujeres rurales como motor del cambio
Las mujeres rurales representan el núcleo de muchas comunidades campesinas, desempeñando roles fundamentales en la agricultura, la economía del hogar y la preservación cultural. A pesar de ello, enfrentan barreras estructurales como el acceso limitado a ingresos, capacitación y oportunidades laborales. De acuerdo con el DANE (2023), dentro de la población económicamente activa en las zonas rurales, las mujeres representan el 31,2 %, mientras que los hombres el 68,8%. Brecha que se debe principalmente al rol de madre y las funciones tradicionales del hogar.
En este panorama, Planeta Rural, ha implementado estrategias innovadoras como el modelo de Satélites para la superación de la pobreza monetaria, enfocado en empoderar a líderes comunitarios, con un énfasis especial en mujeres y jóvenes rurales.
“Uno de los grandes retos que hemos asumido como mujeres rurales en nuestro territorio es alcanzar la equidad en el trabajo de campo. A pesar de los desafíos, hemos logrado resaltar la importancia de la mujer, especialmente de aquellas que somos madres cabeza de hogar, quienes hemos tomado la iniciativa y demostrado nuestra capacidad para labores tradicionalmente asociadas a los hombres. Gracias al trabajo en equipo y la articulación entre hombres y mujeres, hemos logrado mejores resultados y consolidar nuestro liderazgo”. Menciona Elina.
Acumen Academy en su articulo “Entre retos y oportunidades: las múltiples dimensiones de las mujeres rurales en Colombia”, señala que el 35 % de los hogares rurales están encabezados por mujeres, quienes a menudo enfrentan una doble carga: trabajar en el campo y cuidar de sus familias sin apoyo de una pareja. Además, solo el 1,6 % de las mujeres rurales acceden a estudios universitarios, frente al 23,6 % de las mujeres en zonas urbanas, una brecha marcada por factores como la distancia a los centros educativos, la falta de recursos económicos y las responsabilidades domésticas, entre otros.
Elina: Un ejemplo de liderazgo inclusivo y transformador
Elina, como capitán satélite en el departamento del Cesar, ha liderado una de las iniciativas más impactantes del proyecto Manos al campo que cuenta con el respaldo estratégico y el valioso aporte de Fundación Promigas, y de Fundación Bavaria. Este modelo organiza a pequeños grupos de agricultores en comunidades específicas (los “satélites”), capacitando a sus integrantes en prácticas sostenibles, empoderando a las y los jóvenes rurales y generando oportunidades económicas.
Bajo la guía de Elina, su satélite ha logrado:
Las iniciativas y el liderazgo de Elina han permitido que aliados clave como el SENA y otros locales se sumen, abriendo nuevas oportunidades de generación de ingresos para las y los agricultores. En palabras de Elina “hemos trabajado en la visibilización de los jóvenes, ayudándoles a identificar sus capacidades y la importancia de participar activamente en el desarrollo del campo. Esto incluye capacitaciones en habilidades blandas, que les permiten convertirse en agentes educativos y transformadores de cambio en nuestra comunidad.”
El impacto tangible en las comunidades
Gracias al liderazgo y la perseverancia de Elina y otros líderes de su comunidad, el proyecto manos al campo ha demostrado resultados medibles:
Fundación Promigas y Fundación Bavaria, aliados clave en el desarrollo rural
El éxito de iniciativas como esta no sería posible sin aliados estratégicos como la Fundación Bavaria y la Fundación Promigas, que han desempeñado un rol fundamental en la promoción de proyectos sociales y productivos. Su experiencia en impulsar modelos sostenibles y su compromiso con las comunidades rurales han sido esenciales para fortalecer el impacto de los satélites en Cesar y La Guajira.
Gracias a este respaldo, el modelo de capitanes satélite no solo se está consolidando como una herramienta efectiva contra la pobreza monetaria, sino también como una plataforma para empoderar a mujeres como Elina, quienes están transformando sus territorios desde adentro.
Un legado para las generaciones futuras
El impacto de Elina no se limita al presente. Su capacidad para unir generaciones, integrar a jóvenes rurales y construir un tejido comunitario resiliente establece las bases para un cambio duradero. Los programas liderados por mujeres como ella no solo abordan problemas inmediatos, sino que también plantan semillas para un futuro más próspero, evidenciando una vez más el rol estratégico de la mujer rural.
¡Conoce más sobre nuestros proyectos!
El trabajo de Elina es solo uno de los muchos ejemplos de cómo la alianza entre Fundación Bavaria, Fundación Promigas y Fundación Planeta Rural, impulsa el desarrollo sostenible en las comunidades rurales de Colombia.
Descubre cómo en Planeta Rural estamos fortaleciendo la seguridad alimentaria, promoviendo la agricultura sostenible y empoderando a más mujeres y jóvenes rurales a través de nuestras iniciativas.
🌱 Visita nuestra página web: https://planetarural.org/
🤝 Únete a nosotros en la misión de construir un campo más próspero y sostenible para todos.
Síguenos en redes sociales para inspirarte con más historias de transformación.