Jovenes Rurales Cero Hambre (0) No Pobreza – Fundación Planeta Rural

“Agricultura regenerativa en Boyacá: jóvenes y agricultores sembrando un futuro sostenible”

Por: Andres Pedreros Castillo 

28/08/2025

Transformando la agricultura en Boyacá 

La agricultura regenerativa es la respuesta a uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: el deterioro de los suelos agrícolas. En Colombia, entre el 30% y 40% del territorio presenta algún grado de degradación o uso inadecuado del suelo, de acuerdo con datos del Ministerio de Ambiente y el IGAC. Esta situación afecta no solo la productividad agrícola, sino también el bienestar económico y social de las comunidades rurales. 

En este contexto, Asoagrotoca se posiciona como un modelo innovador para abordar esta problemática a través del establecimiento de un Centro de Excelencia en Agricultura Regenerativa en Toca, Boyacá. Este centro se está convirtiendo un referente para capacitar y transferir conocimientos prácticos sobre técnicas agrícolas que restauran la salud de los suelos, aumentan la productividad y promueven la sostenibilidad en los cultivos de papa y cebada. 

El poder de la colaboración 

El centro de excelencia en Agricultura Regenerativa en Toca Boyacá, es una iniciativa que forma parte del Food Innovation Hub Colombia, una alianza estratégica impulsada por organizaciones comprometidas con la transformación del sistema alimentario, como Bavaria, PepsiCo, Bayer, el CIAT, Microsoft y otras entidades clave. Este hub reúne esfuerzos para implementar soluciones sostenibles, garantizar la seguridad alimentaria y empoderar a los actores de las cadenas productivas. 

“Parcela demostrativa: comparando agricultura convencional y regenerativa” 

En un predio de Asoagrotoca se estableció una parcela demostrativa con rotación de cebada y papa, diseñada para comparar prácticas convencionales frente a agricultura regenerativa. Antes y durante el proceso productivo de la siembra se realizaron análisis de suelo en el Centro de Investigación Tibaitatá de Agrosavia. Con el apoyo técnico de las empresas, se implementaron labores como arado, calibración de sembradoras y siembra bajo criterios especializados alineados a los principios de agricultura regenerativa, evidenciando en condiciones reales el impacto positivo de este tipo de agricultura en la productividad y calidad de los cultivos. 

Formación en agricultura regenerativa y fortalecimiento del liderazgo rural 

18 jóvenes y mujeres rurales se vincularon al comité de investigación, recibiendo capacitación para liderar y replicar experiencias en sus comunidades. A la par, 138 agricultores participaron en escuelas de campo que combinaron teoría y práctica, bajo una metodología participativa y con el apoyo de herramientas digitales, lo que les permitió fortalecer su aprendizaje y aplicar los principios de la agricultura regenerativa en sus propias parcelas. 

Respaldo comercial para la sostenibilidad y seguimiento de resultados 

Como parte de la estrategia de sostenibilidad, 52 agricultores fueron vinculados a las cadenas de valor de Bavaria y PepsiCo. Para ello se realizaron visitas de diagnóstico en sus predios y se establecieron acuerdos de compromiso orientados a la adopción de prácticas regenerativas, garantizando además la compra de sus cosechas por parte de las empresas. 

De manera paralela, se hizo seguimiento a la productividad de la parcela demostrativa a través de un tablero de control que se actualizó de forma permanente. Esta herramienta permitió ajustar prácticas en tiempo real y facilitar la toma de decisiones informadas para el logro de los objetivos. 

Planeta Rural: impulsando liderazgo joven y sostenibilidad agrícola 

Como actor clave para la ejecución del proyecto, Planeta Rural aportó su experiencia en desarrollo rural sostenible, no solo conectando a los agricultores con prácticas regenerativas y fortaleciendo sus capacidades, sino también empoderando a las nuevas generaciones a través de la estrategia Jóvenes Explora. Esta iniciativa vinculó a jóvenes rurales en procesos de investigación, formación y liderazgo comunitario, preparándolos para enfrentar los retos del cambio climático y la volatilidad del mercado, mientras inspiran a sus comunidades con nuevas formas de hacer agricultura. 

La metodología implementada combinó trabajo participativo, investigación aplicada, capacitación práctica y articulación comercial. Gracias a este enfoque integral, que puso a los jóvenes en el centro como agentes de cambio, se logró avanzar hacia una agricultura más productiva, sostenible y regenerativa en la región. 

Este proyecto contó con el apoyo del programa Suma Social de FIH 360 y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes han sido aliados clave en la promoción de la agricultura regenerativa y el fortalecimiento de las comunidades rurales. 

La visión: Regenerar suelos, regenerar vidas 

La agricultura regenerativa no solo restaura la salud del suelo, sino que también revitaliza economías rurales, impulsa la seguridad alimentaria y fomenta comunidades resilientes. Este esfuerzo conjunto tiene el poder de transformar la agricultura colombiana en un modelo sostenible y replicable para el mundo. 

🎥 Descubre más sobre el impacto del proyecto y nuestra inspiración: 

Asoagrotoca se proyecta con la Agricultura regenerativa para un futuro más verde y sostenible. 

¡Sé parte de la revolución agrícola! 🌱 

Únete al cambio 

Desde la Fundación Planeta Rural reafirmamos nuestro compromiso de empoderar a la juventud rural como motor del desarrollo sostenible. Invitamos a otros jóvenes, organizaciones y aliados estratégicos a ser parte de esta transformación. 

🤝 Conviértete en aliado y acompáñanos en la misión de construir un campo próspero y sostenible. 

Porque el futuro del campo está en manos de los jóvenes, y juntos podemos transformarlo. 

💬 Síguenos en redes sociales para inspirarte con historias de éxito y conocer nuestras próximas actividades.